Cómo proteger su cartera de los impactos geopolíticos
23 mayo 2025
Read Time 5 MIN
Riesgo geopolítico: Del ruido de fondo a la señal en primer plano
El riesgo geopolítico engloba acontecimientos como conflictos armados, sanciones gubernamentales, cambios de régimen y enfrentamientos diplomáticos que pueden perturbar los mercados mundiales. Históricamente considerados ruido de fondo, estos riesgos ocupan ahora un lugar destacado en la toma de decisiones de inversión.
Mientras avanzamos hacia la ajuste fiscal en EE. UU., los inversores se enfrentan a un entorno macroeconómico cambiante, marcado por los recortes de gastos, los aranceles y las presiones recesivas. Tras años de estímulo y gasto deficitario, Estados Unidos está pasando de una economía de «dos pies en el acelerador» a una política fiscal más austera. Las implicaciones pueden ser recesivas, con un posible aumento del desempleo y presiones sobre los beneficios empresariales. Estamos empezando a ver esto reflejado en las previsiones, o la falta de ellas, que se publican en la temporada de resultados del segundo trimestre.
Los principales riesgos geopolíticos que afectan a los mercados
Los principales riesgos geopolíticos de 2025 están redefiniendo las guías de inversión:
- La escalada de los conflictos y la inestabilidad mundiales: Los conflictos armados en Oriente Próximo y Eurasia han perturbado los mercados energéticos y han iniciado una nueva presión sobre la inflación mundial.
- Aumento del nacionalismo y del proteccionismo: La tendencia hacia políticas comerciales proteccionistas incluye el aumento de las barreras comerciales, los aranceles y las perturbaciones del comercio mundial. Aunque los aranceles estadounidenses pueden haber disminuido recientemente, se esperan políticas arancelarias materialmente más elevadas de lo que el mercado ha estado acostumbrado.
- Flujos de capital y volatilidad de las divisas: Cambios significativos en los flujos de capital con algunos inversores alejándose potencialmente de los activos denominados en dólares estadounidenses, incluidos los que históricamente se han considerado refugios seguros durante las turbulencias del mercado. El capital parece estar fluyendo hacia divisas y mercados en los que la política puede ser más predecible per se.
Cómo influye el riesgo geopolítico en el rendimiento de las inversiones
Las conmociones geopolíticas pueden provocar oscilaciones inmediatas e intensas en la volatilidad de los mercados y cambios económicos a largo plazo. Por ejemplo:
- La invasión rusa de Ucrania desencadenó un realineamiento energético mundial y un repunte de las materias primas.
- El Brexit reconfiguró el panorama de los servicios financieros en Europa.
- Los aranceles entre EE.UU. y China en 2018-2019 alteraron las cadenas de suministro y forzaron revalorizaciones en todos los sectores.
Tales acontecimientos suelen provocar fugas de capital, un aumento de los costes de financiación y cambios en las estrategias de inversión de las empresas.
Entonces, ¿importa el riesgo geopolítico para la inversión empresarial? Absolutamente. Altera los incentivos, estrecha los horizontes de planificación y redirige el capital hacia jurisdicciones que se perciben como más seguras o estables.
¿Y cómo afecta el riesgo político a la inversión extranjera? A menudo hace que los inversores institucionales reduzcan la exposición, aumenten las asignaciones de efectivo o reponderen las carteras hacia activos duros y mercados geopolíticamente aislados.
La actividad del mercado que vimos a principios de abril ejemplifica cómo esta volatilidad pone nerviosos a los inversores. Los mercados de valores estadounidenses experimentaron una extrema volatilidad provocada por los aranceles recién anunciados en el marco de los poderes económicos de emergencia. Los cambios radicales de política provocaron una rápida venta masiva, impulsada por el temor a represalias mundiales, interrupciones de la cadena de suministro y repercusiones económicas. Los mercados se estabilizaron brevemente después de que la Casa Blanca suspendiera la mayor parte de los aranceles, lo que provocó un espectacular repunte. Sin embargo, el ánimo de los inversores siguió siendo frágil, con la continua preocupación por la inflación, los beneficios empresariales y la incertidumbre geopolítica, lo que pone de relieve lo rápido que puede cambiar el ánimo del mercado en respuesta a la evolución de las políticas.
Estrategias para proteger y diversificar su cartera
Aunque predecir todas las crisis es imposible, los inversores pueden adoptar estrategias para mejorar la resistencia de sus carteras:
- Ir más allá del reparto convencional 60/40: Las inversiones en activos reales, incluidos el oro y otras materias primas, a menudo conservan su valor o se revalorizan durante la inestabilidad mundial.
- David Schassler ofrece a los inversores una guía sobre cómo aplicar estas estrategias dentro de una asignación de activos integral, a través de las carteras VanEck Wealth Builder Plus y Wealth Builder Core.
- Cobertura con activos escasos: Las propiedades de reserva de valor del oro le permiten seguir siendo una cobertura fiable contra los choques geopolíticos. Aunque es más volátil, el bitcoin es cada vez más visto como una posible reserva de valor.
- Diversificar geográficamente: Distribuya las inversiones entre varios países y regiones para reducir la exposición centralizada a un único acontecimiento geopolítico.
- VanEck hace hincapié en la importancia de la diversificación geográfica y lleva tiempo destacando las oportunidades en mercados como la India debido al sólido potencial de crecimiento estructural y a los vientos de cola macroeconómicos. Para obtener acceso, considere la VanEck India Growth Leaders ETF (GLIN).
A principios de año, Jan van Eck instó a los inversores a diversificar su exposición a la renta variable y a buscar coberturas para el inminente riesgo de inflación. Esta orientación se reiteró en su perspectiva del segundo trimestre. Lo que queda de 2025 puede traer volatilidad adicional, creando potencialmente puntos de entrada o reentrada atractivos para los compradores de renta variable estadounidense; sin embargo, incluso los mejores inversores pueden encontrar difícil la sincronización con el mercado.
En el pasado reciente, las acciones estadounidenses han sido el único lugar en el que se han obtenido rendimientos superiores, en gran parte atribuidos a la sobreponderación de las acciones tecnológicas de gran capitalización que han proporcionado enormes rendimientos y resistencia. ¿Será así en el futuro? Si la reversión a la media nos dice algo, probablemente no. Este sentimiento subraya la importancia de la diversificación global.
Cómo se mantienen firmes los inversores inteligentes durante las crisis geopolíticas
Las respuestas emocionales a los acontecimientos geopolíticos pueden conducir a decisiones de inversión subóptimas. La historia demuestra que los inversores que mantienen la disciplina en épocas turbulentas suelen obtener mejores resultados a largo plazo. Los periodos de elevada incertidumbre y dislocación del mercado pueden crear puntos de entrada atractivos para los inversores a largo plazo. Resistir el impulso de reaccionar impulsivamente y permanecer invertido a lo largo de los ciclos es una de las formas más eficaces de crear riqueza a largo plazo.
Una de mis citas favoritas dice que el tiempo en el mercado supera a la sincronización del mercado.
El tiempo en el mercado supera a la sincronización del mercado.
Kenneth FisherConclusión: Cómo preparar su cartera para la volatilidad
El riesgo geopolítico no es nada nuevo, pero la convergencia de disputas comerciales, tensiones militares y elecciones cruciales en 2025 está poniendo a prueba la determinación de los inversores. Superar estos retos requiere una perspectiva equilibrada: protegerse contra los riesgos a la baja mientras se mantienen abiertos a las oportunidades que puede brindar la volatilidad. Como señaló Jan van Eck en su perspectiva reciente,
Stay invested, but diversified—this is a process, not a moment.
Jan van EckRelated Insights
Related Insights
09 junio 2025
17 abril 2025
06 marzo 2025