MOAT: Pregunta y respuesta

12 mayo 2023

El enfoque de Morningstar para la inversión en fosos económicos comienza con empresas con ventajas competitivas sostenibles y se dirige a aquellos que operan con valoraciones atractivas. Exploramos más información en esta sesión de preguntas y respuestas.

La inversión MOAT se basa en un concepto simple: invertir en empresas con ventajas competitivas sostenibles. Morningstar se basa en esta filosofía al buscar el comercio de acciones con ventajas competitivas y valuaciones atractivas con relación a la estimación prospectiva de un valor razonable que calcula el equipo de análisis de renta variable. Este enfoque ha resistido el paso del tiempo, con el seguimiento en directo del Morningstar® Wide Moat Focus IndexSM (“Moat Index”) durante más de 15 años. Este blog pretende responder a preguntas frecuentes sobre la filosofía de inversión Moat de Morningstar y VanEck Morningstar Wide Moat ETF (MOAT).

¿Cómo se incorpora el análisis de renta variable de Morningstar al Moat Index?

El Moat Index se nutre de un proceso de análisis de renta variable prospectivo y riguroso, que impulsan más de 100 analistas en todo el mundo. Todos los analistas de renta variable de Morningstar siguen una metodología de análisis única y sistemática. La calificación económica Moat de Morningstar funciona como la piedra angular de la filosofía del análisis de renta variable de Morningstar. El objetivo es determinar qué empresas tienen ventajas competitivas que generarán rentabilidades sobre el capital invertido superiores al costo de capital ponderado de las empresas. Es igual de importante determinar por cuánto tiempo estas empresas pueden mantener sus ventajas. Se espera que el grupo exclusivo de empresas con calificación "moat" mantengan sus ventajas competitivas durante más de 20 años en el futuro.

Morningstar tiene en cuenta la calificación económica "moat" de una empresa cuando pronostica un flujo de caja futuro y descuenta esos flujos de caja futuros para llegar a un valor por acción intrínseco actual para cada empresa. Su proceso de valuación no toma atajos y los flujos de caja se pronostican de forma regular hacia el futuro lejano.

El índice impulsa las calificaciones económicas "moat" de Morningstar y las estimaciones del valor razonable para armar de manera sistemática la cartera del índice cada trimestre.

¿Cómo identifica Morningstar a las empresas Moat?

Morningstar ha identificado cinco atributos que pueden contribuir a la calificación "moat" de una empresa: costos de cambio, activos intangibles, efecto de red, liderazgo de costos y monopolio natural. Las empresas pueden demostrar una o una combinación de estas cinco fuentes de "moat". Evaluar a las empresas considerando estos atributos es una parte fundamental de cómo el equipo de análisis de renta variable de Morningstar mide la solidez de las ventajas competitivas de una empresa. Esta evaluación da como resultado una de tres calificaciones económicas de "moat": nula, estrecha o ancha. Una calificación de "moat" ancha se le asigna a una empresa que probablemente sostenga su ventaja competitiva durante, al menos, los próximos 20 años; mientras que una calificación de "moat" estrecha significa que es probable que la empresa lo hará durante, al menos, 10 años. Una empresa sin "moat" tiene ventaja nula o bien se prevé que la ventaja desaparezca con relativa rapidez.

La calificación económica "moat" ancha de parte de los analistas de renta variable de Morningstar no es frecuente. El universo de cobertura de acciones de Morningstar se inclina hacia las empresas con "moat" económico; sin embargo, solo entre el 10% y el 15% de estas empresas reciben la elusiva calificación fugaz de "moat" ancha. Este porcentaje estaría muy por debajo para un grupo más general de empresas globales y de EE. UU. Dicho de otra forma, es muy difícil encontrar empresas que tengan los atributos que Morningstar requiere para asignar una calificación de "moat" económico ancha y, por lo tanto, que reciban esa designación.

¿Cómo determina Morningstar la amplitud de la ventaja económica y de qué depende que una ventaja determinada sea a corto o largo plazo?

Para responder a esta pregunta, se deben tener en cuenta varios aspectos, tanto cualitativos como cuantitativos. Desde una perspectiva cualitativa, Morningstar considera la naturaleza de la ventaja competitiva de la empresa y en qué medida persistirá en vista de la industria en la que opera la empresa. Por ejemplo, una empresa tecnológica puede tener una fuerte ventaja competitiva, pero recibe una calificación baja de ventaja económica (moat) porque la industria en la que opera está sujeta a un ritmo vertiginoso de cambios tecnológicos y el riesgo de disrupción es mucho mayor en la industria tecnológica que en otras industrias. Por el contrario, tomemos el caso de una empresa de bienes envasados con una marca increíble que fabrica refrigerios poco saludables y puede recibir una calificación elevada de ventaja económica. El ritmo al que el valor de la marca de la empresa puede deteriorarse es mucho más lento que el ritmo del cambio tecnológico y la disrupción en determinadas áreas del ámbito tecnológico. En última instancia, determinados sectores e industrias son mucho más propicios que otros a los fosos económicos.

La naturaleza de la siguiente consideración es más cuantitativa. Morningstar analiza el rendimiento del fondo de rentas de capital (ROIC) actual y proyectado de la empresa en relación con el costo promedio ponderado del capital para determinar qué debería suceder para que el ROIC converja de manera descendente con el costo promedio ponderado del capital. Una vez que el ROIC y el WACC de una empresa están a la par, dejan de percibirse beneficios económicos. En algunos casos, aun cuando una empresa transite un descenso secular, su ROIC podría ser tan alto que tarde décadas para que su ROIC disminuya de forma realista hasta el WACC de la empresa. Esto puede aplicarse a las empresas de tabaco o posiblemente a las empresas de bienes envasados que se citaron en el ejemplo anterior. Sin embargo, cuando el diferencial entre el ROIC y el WACC es menor, Morningstar requiere más convicción en cuanto a la durabilidad de la ventaja competitiva antes de asignar una calificación alta de ventaja económica a la empresa. En definitiva, la durabilidad de los beneficios económicos es mucho más importante que la magnitud actual de los beneficios económicos cuando se determina la magnitud que tiene el foso económico de una empresa. Sin embargo, una gran magnitud de ventajas económicas no da a la empresa más margen de error para que los beneficios económicos desaparezcan de forma realista.

Cada industria tiene su propio "marco del foso económico" que cada analista debe evaluar al determinar las calificaciones apropiadas de foso económico.

¿MOAT es un ETF de gestión activa?

No, MOAT es un ETF basado en índices. MOAT busca replicar, antes de las comisiones y gastos, el precio y la rentabilidad por rendimiento del Moat Index. El índice es único en el mundo de la inversión en índices, pues aprovecha el equipo de análisis de renta variable de Morningstar, conformado por más de 100 personas, para identificar de forma sistemática lo que los analistas de renta variable de Morningstar consideran empresas con precios atractivos y ventajas competitivas sostenibles.

¿Qué es, históricamente, lo que más ha influido la rentabilidad del Moat Index?

Este enfoque de inversión central a largo plazo ha generado excedentes de rentabilidad en relación con los mercados de renta variable generales de EE. UU. desde 2007, y a menudo muestra excedentes de rentabilidad tras períodos de caídas considerables del mercado. El énfasis del Moat Index en empresas con ventajas competitivas y valuaciones atractivas da como resultado una cartera dinámica que tiene potencial para generar rentabilidades relativas superiores tanto en el alza como en la caída. Históricamente, el índice se ha beneficiado principalmente de la selección de acciones sólidas, a diferencia de las sobreponderaciones o infraponderaciones en sectores, tamaños o estilos.

¿Con qué frecuencia se reequilibra el Moat Index?

El Índice emplea una metodología de reequilibrio escalonado, mediante la cual el Índice se divide en dos subcarteras de igual ponderación, las cuales se reconstituyen y reequilibran de forma semestral en trimestres alternos. Los ajustes de una subcartera se llevan a cabo el tercer viernes de marzo y septiembre, y los ajustes de la otra subcartera se realizan el tercer viernes de junio y diciembre. Debido a la metodología de reequilibrio escalonado, los componentes y ponderaciones del índice pueden variar entre las subcarteras.

¿Qué estilo de exposición ofrece MOAT?

Históricamente, MOAT ha proporcionado una gran exposición combinada a acciones de EE. UU. La metodología de valuación de Morningstar permite que el Moat Index identifique oportunidades entre las acciones "moat" de calificación ancha, sin importar el estilo de exposición. Por lo tanto, a lo largo de los años, la exposición de estilos tanto del índice como de MOAT se ha movido entre el crecimiento y el valor.

¿MOAT paga ganancias de capital?

Al ser una empresa de inversión regulada, MOAT debe trasladar todos los años los ingresos y las ganancias de capital a los accionistas. A pesar del volumen de negocios superior de los ETF convencionales de acciones basados en índices de EE. UU., MOAT nunca ha pagado una distribución del capital. Esto se ha mantenido así a pesar del lanzamiento de 2012, que corresponde a los primeros años de un mercado alcista sostenido de acciones estadounidenses.

¿Cómo se adapta MOAT a una cartera?

MOAT ofrece a los inversores una cartera diversificada de acciones estadounidenses, que puede servir como un componente fundamental de una cartera básica. Los inversores deben considerar a MOAT para la exposición a largo plazo, en lugar de una exposición al mercado táctica y oportunista. Históricamente, el Moat Index ha tenido más éxito en comparación con los índices beta generales durante períodos más largos que breves.

DEFINICIONES Y DIVULGACIONES IMPORTANTES  

Este material solo puede utilizarse fuera de los Estados Unidos.

Esto no es una oferta de compra o venta, ni una recomendación de ninguna oferta de compra o venta de ninguno de los valores mencionados. Las tenencias del Fondo variarán. Para ver una lista completa de las tenencias de VanEck Mutual Funds y los ETF de VanEck Vectors, visite nuestro sitio web www.vaneck.com.

La información presentada no implica la prestación de asesoramiento personalizado de inversión, financiero, legal o fiscal. Algunas de las afirmaciones contenidas en este documento pueden constituir proyecciones, previsiones y otras declaraciones prospectivas, pero no reflejan resultados reales. La información provista por fuentes de terceros se considera fiable, no ha sido verificada de forma independiente para comprobar su exactitud o integridad y no puede garantizarse. Todas las opiniones, proyecciones, previsiones y declaraciones prospectivas presentadas en este documento son válidas a la fecha de esta comunicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. La información aquí contenida representa la opinión del autor o autores, pero no necesariamente la de VanEck.

Las opiniones incluidas en este documento no deben tomarse como consejos o recomendaciones para comprar o vender ninguna inversión en ninguna jurisdicción y tampoco constituyen un compromiso por parte de Van Eck Associates Corporation o sus subsidiarias de participar en ninguna transacción con ninguna de las empresas mencionadas en este documento. Este contenido se publica en Estados Unidos. Los inversores están sujetos a los valores y las regulaciones impositivas de sus jurisdicciones correspondientes que no se mencionen en este documento.

Toda inversión está sujeta a riesgos, incluida la posible pérdida del dinero invertido. Como ocurre con cualquier estrategia de inversión, no hay garantía de que se cumplan los objetivos de inversión y los inversores pueden perder dinero. La diversificación no asegura un beneficio ni protege contra una posible pérdida en un mercado en declive. El rendimiento previo no garantiza resultados futuros.