Oportunidades para el oro en el interior

12 setiembre 2023

Read Time 7 MIN

La fortaleza del dólar y la subida de los rendimientos de los bonos afectaron a los precios del oro en agosto. El énfasis en la tecnología, las técnicas y eficiencias mineras y los temas relacionados con ESG crean oportunidades en Australia.

Perspectivas mensuales sobre el mercado y la economía del oro por parte de Imaru Casanova, Gestora de Cartera, quien ofrece su punto de vista único sobre la minería y las ventajas del oro para la cartera.

El oro reacciona a la Reserva Federal y la fortaleza del dólar

El oro cedió parte de sus ganancias de julio durante el mes de agosto. Los mercados siguen pendientes de la trayectoria de la U.S. Federal Reserve (Reserva Federal). Los indicios de que la política de la Reserva Federal podría seguir siendo restrictiva durante más tiempo, con la posibilidad de una nueva subida este año, favorecieron el fortalecimiento del dólar y la subida de los rendimientos de los bonos, lo que ejerció tensión sobre los precios del oro. El índice del dólar estadounidense (DXY)1 subió un 1,7% en agosto, y la rentabilidad del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó un máximo del 4,34%, su nivel más alto desde 2007. El oro cayó por debajo de los 1.900 dólares la onza, con un mínimo de 1.889 dólares el 18 de agosto, y los fondos cotizados en bolsa de lingotes de oro registraron continuas salidas durante el mes. Pero, una vez más, el oro demostró su resistencia y volvió a superar los 1900 dólares tan solo una semana después. Hacia finales de mes, los descensos registrados en la confianza de los consumidores estadounidenses y en las ofertas de empleo redujeron la probabilidad implícita de una subida de tipos de la Reserva Federal este año. Con la relajación de los rendimientos de los bonos del Tesoro y del dólar, el oro encontró cierto apoyo y cerró a 1.940 dólares la onza el 31 de agosto, con lo que registró una pérdida de 25 dólares la onza (-1,3%) en el mes.

Se mantiene la brecha para las mineras de oro

Los índices NYSE Arca Gold Miners Index (GDMNTR)2 y el MVIS Global Juniors Gold Miners Index (MVGDXJTR)3 presentaron reducciones respectivas del 6,1 % y el 3,7 % a lo largo de este mes. Las empresas auríferas más pequeñas obtuvieron mejores resultados que sus homólogas de mayor tamaño; sin embargo, la diferencia de valoración entre las acciones de oro y los lingotes de oro se amplió aún más. Los precios del oro han subido un 6,4 % en lo que va de año, mientras que el GDMNTR solo ha subido un 3,1 %. Hemos insistido en que las acciones cotizan con descuento respecto al oro y a múltiplos históricamente bajos. Un análisis realizado por Paradigm Capital para un universo de productores de oro grandes e intermedios reveló que, sobre la base de las expectativas de consenso, las mineras de oro cotizan con un ratio EV/EBITDA* en 2024 que representa aproximadamente un descuento del 35 % con respecto a su promedio histórico de 10 años. Como referencia, el S&P 500 Index4 cotiza con un ratio EV/EBITDA para 2023 que supera en más de un 10 % su promedio de 10 años, e incluso con las estimaciones a la baja para el próximo año, el ratio de consenso EV/EBITDA para 2024 está justo en línea con el promedio de 10 años. Con los precios del oro cerca de máximos históricos, creemos que los inversionistas deberían analizar detenidamente las acciones de la minería del oro y considerar el potencial de revalorización futura de las acciones del sector, en comparación con otras industrias.

De viaje por Australia

Hace poco tuvimos la oportunidad de viajar por el continente australiano. En vista de la distancia recorrida, nos aseguramos de aprovechar al máximo el viaje mediante una serie de visitas y reuniones con el mayor número posible de explotaciones y empresas. Nos reunimos con los equipos directivos de ocho empresas y visitamos seis grandes explotaciones mineras de oro, entre ellas minas a cielo abierto y subterráneas. Nos impresionaron el tamaño y la escala de algunas explotaciones (por ejemplo, Boddington) y la riqueza de calidad de otras (por ejemplo, Bellevue y Fosterville). En todos los casos, hemos observado que se presta especial atención a la tecnología, las técnicas mineras y la eficiencia más avanzadas, así como a los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). En nuestra opinión, Australia sigue siendo una jurisdicción minera líder, tanto en términos de potencial como de capacidad de inversión (actualmente, sobre la base de las reservas de las empresas, Australia representa aproximadamente el 15 % de la exposición total de la cartera). Entre las cuestiones clave que debatimos con los equipos directivos cabe citar: la reducción de las emisiones de carbono, la escasez de mano de obra cualificada y el papel de la tecnología en la minería para reducir costes, mejorar la eficiencia y aumentar la seguridad de los trabajadores.

A modo de contexto, Australia fue el segundo mayor productor de oro en 2022 (empatado con Rusia y solo ligeramente por detrás de China), con una extracción de más del 10 % del suministro anual mundial, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. En términos de reservas, el país posee más del 16 % del oro subterráneo del mundo. Durante nuestro viaje, visitamos minas que representan aproximadamente el 22 % de la producción anual de oro de Australia. El aumento de los esfuerzos de exploración, la consolidación regional que conduce a eficiencias de escala, la continua atención a la optimización y el control de costes, junto con unos precios del oro históricamente altos, deberían contribuir a una próspera industria minera del oro en un futuro cercano.

Estas son algunas de las conclusiones clave de nuestro viaje:

  • Aunque parece que los precios de las materias primas disminuyen, la escasez de mano de obra cualificada en Australia aún repercute en costes y volúmenes, a pesar de la reversión de los efectos del COVID el año pasado.
    • Los elevados precios de los materiales a granel (mineral de hierro, carbón, litio) y el estímulo de los proyectos financiados por el gobierno han aumentado de forma drástica la competencia por la mano de obra cualificada. Esto ha provocado un aumento de los salarios en la industria minera, ya que las empresas suben los sueldos para retener o atraer talentos, incluidos los candidatos recién salidos de la universidad. Como anécdota, nos enteramos de que no es raro que un ingeniero junior cobre 150.000 dólares australianos.
    • Las operaciones Fly-In-Fly-Out, sobre todo en Australia Occidental (por ejemplo, Bellevue y Gruyere), facilitan un comportamiento laboral de tipo "mercenario". Por ejemplo, los mineros, mecánicos e ingenieros con base cerca de Perth, pueden perseguir la mayor remuneración sin tener que trasladarse o reubicar a sus familias.
    • Las explotaciones situadas a poca distancia en auto de los principales núcleos de población (por ejemplo, Boddington, Fosterville) se benefician tanto de unas tasas de mano de obra más bajas como de una menor rotación.
    • Las mineras de oro intentan hacer frente a este desafío laboral mediante una contratación agresiva, la capacitación de universitarios recién licenciados en campos adyacentes (como la ingeniería civil), y mediante la automatización y la tecnología.
  • Australia lidera el sector en tecnología, con la adopción del control remoto y los vehículos automatizados, que impulsarán la mejora continua de los costos, la producción y la seguridad.
    • En Fosterville y Cowal, tuvimos la oportunidad de visitar la sala de control y observar cómo los operarios de superficie controlaban los vehículos que operaban bajo tierra. Esta tecnología se despliega cuando las condiciones del terreno suponen un problema de seguridad para los trabajadores y se utiliza durante los cambios de turno para facilitar las operaciones y maximizar los volúmenes.
    • La adopción de tecnología más sorprendente que presenciamos fue en las operaciones de Newmont (3,60 % de los activos netos de Strategy) en Boddington. Allí vimos la mayor flota de transporte automatizado de la industria del oro. Boddington cuenta actualmente con 35 camiones de arrastre Cat® 793 (400 toneladas) totalmente automatizados y espera aumentar la flota a 40. Aún no se han cuantificado todas las ventajas que ofrece la flota automatizada de Boddington en comparación con una flota convencional, pero esperamos que los beneficios sean significativos.
    • En Gruyere, una empresa conjunta al 50 % entre Gold Fields (0,41 % de los activos netos de Strategy) y Gold Road (no incluida en Strategy), la dirección está considerando la posibilidad de automatizar su flota de perforadoras para ganar en eficacia y reducir los costos laborales. Las operaciones se han visto obstaculizadas recientemente por la falta de capacidad de perforación.
    • En Fosterville y Boddington, los vehículos se vigilan y rastrean en todo momento, incluidos los que circulan bajo tierra, algo que no habíamos visto antes. Si bien esto debería redundar claramente en beneficio de la seguridad, también cabe esperar una mejora del rendimiento operativo y una mayor vida útil de los equipos.
  • En toda Australia, observamos un énfasis en los aspectos medioambientales, sociales y de seguridad, y en concreto, en el mandato de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Los productores de oro apuestan con firmeza por la eficiencia energética y la generación de energía alternativa (principalmente solar y eólica) para alcanzar los objetivos a corto plazo para 2030 con la tecnología actualmente disponible.
    • En general, la industria minera australiana está bien posicionada para invertir en estas fuentes de energía no petrolíferas debido a que las operaciones remotas dependen actualmente de la generación de energía diésel propia y de alto costo. La energía diésel existente (un costo irrecuperable) tiene la ventaja de complementar la generación alternativa, pero intermitente, de energía solar y eólica.
    • Las decisiones de inversión en energía se benefician de la vida generalmente larga de las explotaciones mineras, la disponibilidad de terrenos de bajo costo, el costo decreciente de la energía solar, la disponibilidad y el tamaño cada vez mayor de la capacidad de almacenamiento de las baterías.
    • Durante nuestros recientes viajes a Australia y África Occidental, fuimos testigos de la capacidad de energía solar instalada en la actualidad o de próxima instalación, incentivada por una combinación de volatilidad de los precios del diésel y el descenso del costo de los proyectos de energías alternativas, así como por la escasa confiabilidad o el elevado costo de la energía de la red eléctrica.
    • Visitamos un parque solar en plena actividad en la empresa conjunta Gruyere de Gold Fields. La empresa parece perfilarse como uno de los principales actores en este ámbito, con la generación de energía solar y/o eólica existente o prevista en todas sus operaciones australianas y sudafricanas.
    • A largo plazo, la descarbonización total sigue siendo un desafío, ya que aún no existen soluciones de electrificación para los grandes camiones y los transportes de larga distancia. Además, la capacidad de almacenamiento de baterías, tanto móviles como fijas, es insuficiente para funcionar a los índices de utilización requeridos.

* Valor de empresa (VE) en relación con los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA): una métrica de valoración que tiene en cuenta los niveles de deuda y efectivo de una empresa, además del precio de las acciones, y relaciona ese valor con su rentabilidad.

 Lauren McConnell, "Gold – Comparing Historical EV/EBITDA to 2023/2024 Consensus", Paradigm Capital. 30 de agosto de 2023.

 U.S. Geological Survey, 2022, Mineral Commodity Summary: Gold, https://pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2023/mcs2023-gold.pdf (consultado en septiembre de 2023).

1El U.S. Dollar Index (DXY) mide el valor del dólar estadounidense en relación con una cesta de divisas extranjeras, a menudo denominada cesta de divisas de los socios comerciales de Estados Unidos. 2NYSE Arca Gold Miners Index (GDMNTR) es un índice ponderado por capitalización bursátil modificado compuesto por empresas que cotizan en bolsa y se dedican principalmente a la extracción de oro. 3MVIS Global Junior Gold Miners Index (MVGDXJTR) es un índice basado en normas, ponderado por la capitalización bursátil modificada y ajustado a la flotación, compuesto por un universo mundial de sociedades cotizadas de pequeña y mediana capitalización que generan al menos el 50 % de sus ingresos de la minería de oro o plata, poseen propiedades inmobiliarias que tienen el potencial de producir al menos el 50 % de los ingresos de la empresa de la minería de oro o plata cuando se desarrollen, o invierten principalmente en oro o plata. 4El S&P 500 Index es un índice ponderado por capitalización bursátil y ajustado a la cotización de las 500 empresas estadounidenses líderes de todos los sectores del mercado.

DEFINICIONES Y DIVULGACIONES IMPORTANTES  

Este material solo puede utilizarse fuera de los Estados Unidos.

Esto no es una oferta de compra o venta, ni una recomendación de ninguna oferta de compra o venta de ninguno de los valores mencionados. Las tenencias del Fondo variarán. Para ver una lista completa de las tenencias de VanEck Mutual Funds y los ETF de VanEck Vectors, visite nuestro sitio web www.vaneck.com.

La información presentada no implica la prestación de asesoramiento personalizado de inversión, financiero, legal o fiscal. Algunas de las afirmaciones contenidas en este documento pueden constituir proyecciones, previsiones y otras declaraciones prospectivas, pero no reflejan resultados reales. La información provista por fuentes de terceros se considera fiable, no ha sido verificada de forma independiente para comprobar su exactitud o integridad y no puede garantizarse. Todas las opiniones, proyecciones, previsiones y declaraciones prospectivas presentadas en este documento son válidas a la fecha de esta comunicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. La información aquí contenida representa la opinión del autor o autores, pero no necesariamente la de VanEck.

Las opiniones incluidas en este documento no deben tomarse como consejos o recomendaciones para comprar o vender ninguna inversión en ninguna jurisdicción y tampoco constituyen un compromiso por parte de Van Eck Associates Corporation o sus subsidiarias de participar en ninguna transacción con ninguna de las empresas mencionadas en este documento. Este contenido se publica en Estados Unidos. Los inversores están sujetos a los valores y las regulaciones impositivas de sus jurisdicciones correspondientes que no se mencionen en este documento.

Toda inversión está sujeta a riesgos, incluida la posible pérdida del dinero invertido. Como ocurre con cualquier estrategia de inversión, no hay garantía de que se cumplan los objetivos de inversión y los inversores pueden perder dinero. La diversificación no asegura un beneficio ni protege contra una posible pérdida en un mercado en declive. El rendimiento previo no garantiza resultados futuros.