MOO ETF: Pregunta y respuesta

05 abril 2022

Aumenta la demanda de alimentos y productos agrícolas. Aquí abordamos las preguntas más frecuentes sobre el agronegocio y el ETF (MOO) del agronegocio de VanEck.

No es ningún secreto que la población mundial está en aumento y con ella la demanda de alimentos y productos agrícolas. Con casi 8 mil millones de personas en la Tierra a las que alimentar y vestir, las oportunidades en la agroindustria, o negocios relacionados con la agricultura, llaman la atención de muchos inversores. En esta sesión de preguntas y respuestas, respondemos a algunas de las preguntas más comunes relacionadas con la agroindustria y del ETF de VanEck Agribusiness (MOO) y el por qué creemos que la industria refleja una oportunidad atractiva.

¿Qué es la agroindustria?

La agroindustria es un sector empresarial que abarca la agricultura y las actividades comerciales relacionadas con la agricultura. El término describe a empresas de toda la industria agrícola, desde semillas y fertilizantes hasta equipos agrícolas y productores de alimentos. Aunque polifacética, la agroindustria en su conjunto es una industria importante, ya que impulsa la eficiencia de la productividad agrícola, mejora la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, reduce los costes de los alimentos y proporciona un apoyo fundamental al crecimiento económico nacional y mundial.

¿Qué entorno del mercado es mejor para la agroindustria?

No existe exactamente un entorno de mercado único que sea mejor para la industria agrícola como tal. La industria es inmensa y las empresas que operan dentro de diferentes segmentos de la agroindustria en algunos casos pueden tener un mejor o peor desempeño que otras, dependiendo del entorno prevaleciente. Por ejemplo, en un entorno donde los precios de los cultivos a corto plazo están aumentando, los agricultores querrán plantar más cultivos, lo que puede ser bueno para los proveedores de productos químicos y equipos, pero malo para los segmentos que compran cultivos para alimento. Por lo tanto, si bien el rendimiento a corto plazo puede variar entre las agroindustrias dependiendo del entorno, generalmente la industria en su conjunto se considera un tema de inversión a largo plazo.

¿Cómo se puede invertir en la agricultura?

Existen numerosas formas de invertir en agricultura, que van desde la propiedad de tierras de cultivo hasta la compra de materias primas. Sin embargo, muchas opciones simplemente no son prácticas para la mayoría de los inversores o tienen inconvenientes que se deben considerar. Por ejemplo, una inversión directa en tierras agrícolas puede requerir un compromiso sustancial de capital y presentar complejidades asociadas con la gestión y generación en el valor de la tierra. La compra de materias primas agrícolas físicas, como el maíz o el algodón, puede incurrir en costos de transporte y almacenamiento, mientras que la exposición a través de contratos a futuro viene con inconvenientes como costos adicionales. Para la mayoría de los inversores, la exposición a la agricultura a través de las acciones de las empresas que operan dentro de la industria es probablemente el método más simple y adecuado.

El resumen de VanEck Agribusiness ETF (MOO) ofrece una exposición integral a la industria agroalimentaria al tratar de replicar el y el índice MVIS® Global Agribusiness (MVMOOTR). El índice consta de un grupo diversificado a nivel mundial de empresas agroindustriales, incluidas las dedicadas a productos agroquímicos, sanidad animal y fertilizantes, semillas y rasgos, equipos de riego y maquinaria agrícola, acuicultura y pesca, ganadería, cultivo y plantaciones, y comercio de productos agrícolas.

¿Por qué invertir en la agroindustria?

A un alto nivel, la razón fundamental para invertir en la agroindustria es relativamente sencilla. A medida que la población continúa creciendo, también lo hace la necesidad de aumentar la producción agrícola. Las Naciones Unidas (ONU) esperan que la población mundial aumente en un 25% de 7.800 millones al día de hoy a casi 10.000 millones para el año 2050.1 Además del aumento de la población mundial, los cambios en las preferencias de los consumidores y el crecimiento de la clase media también impulsan la demanda. La ONU estima que llevaría hasta un 70% más de producción de alimentos para alimentar a esta inmensa y más rica población en las próximas décadas en comparación con el 2015.

¿Dónde encaja MOO en una cartera?

Desde la perspectiva de la cartera, una asignación a MOO, o agronegocios en general, puede generar varios beneficios a los inversores. MOO se puede utilizar como un medio para obtener acceso a la tendencia de crecimiento a largo plazo discutida anteriormente, como una herramienta para ayudar a mejorar la diversificación de la cartera y como una cobertura potencial para ayudar a compensar el impacto de la inflación. Además, debido a su alcance global, MOO también puede generar cierta exposición de renta variable internacional a una cartera.

¿MOO genera declaraciones de impuestos del Anexo K-1?

No. A diferencia de una inversión en muchas estrategias de productos básicos, las acciones de las empresas de agronegocios y en consecuencia MOO, no generan declaraciones de impuestos K-1 gravosas.

1 Fuente: Naciones Unidas; proyecciones de 2019.

DEFINICIONES Y DIVULGACIONES IMPORTANTES  

Este material solo puede utilizarse fuera de los Estados Unidos.

Esto no es una oferta de compra o venta, ni una recomendación de ninguna oferta de compra o venta de ninguno de los valores mencionados. Las tenencias del Fondo variarán. Para ver una lista completa de las tenencias de VanEck Mutual Funds y los ETF de VanEck, visite nuestro sitio web www.vaneck.com.

La información presentada no implica la prestación de asesoramiento personalizado de inversión, financiero, legal o fiscal. Algunas de las afirmaciones contenidas en este documento pueden constituir proyecciones, previsiones y otras declaraciones prospectivas, pero no reflejan resultados reales. La información provista por fuentes de terceros se considera fiable, no ha sido verificada de forma independiente para comprobar su exactitud o integridad y no puede garantizarse. Todas las opiniones, proyecciones, previsiones y declaraciones prospectivas presentadas en este documento son válidas a la fecha de esta comunicación y están sujetas a cambios sin previo aviso. La información aquí contenida representa la opinión del autor o autores, pero no necesariamente la de VanEck.

Las opiniones incluidas en este documento no deben tomarse como consejos o recomendaciones para comprar o vender ninguna inversión en ninguna jurisdicción y tampoco constituyen un compromiso por parte de Van Eck Associates Corporation o sus subsidiarias de participar en ninguna transacción con ninguna de las empresas mencionadas en este documento. Este contenido se publica en Estados Unidos. Los inversores están sujetos a los valores y las regulaciones impositivas de sus jurisdicciones correspondientes que no se mencionen en este documento.

Toda inversión está sujeta a riesgos, incluida la posible pérdida del dinero invertido. Como ocurre con cualquier estrategia de inversión, no hay garantía de que se cumplan los objetivos de inversión y los inversores pueden perder dinero. La diversificación no asegura un beneficio ni protege contra una posible pérdida en un mercado en declive. El rendimiento previo no garantiza resultados futuros.